La Selección Mexicana de futbol volverá hoy a Guadalajara, la segunda más importante del país y donde México jugará su segundo partido del Mundial de 2026, un territorio en el que históricamente se ha sentido ajeno, por las pocas veces que ha jugado ahí y por los pobres resultados.
Lo hace en un momento en el que el equipo dirigido por Javier Aguirre vive tiempos tensos, luego de ser goleado 4-0 por Colombia, resultado que encendió alarmas y reavivó críticas entre la afición y los medios de comunicación. Un momento complicado para que la entidad se convierta en el segundo hogar del Tri cuando se enfrente a Ecuador.
Te puede interesar: Aguirre y su dilema: observar jugadores ante Ecuador o buscar el triunfo para calmar las aguas
De hecho los seis partidos que ha disputado en Guadalajara han sido amistosos. En ellos, el saldo no es positivo: dos victorias, dos empates y otro par de derrotas.
México no debutó en la capital de Jalisco hasta 1993 (23 años después de recibir su primer Mundial), cuando venció por 0-1 a Brasil, a la que volvió a medirse en sus dos siguientes visitas en 2001 empató 3-3 y en 2003 igualó 0-0. Esos enfrentamientos en la entidad tapatía fueron por la semilla que sembró la Canarinha en la Copa del Mundo 1970.
En 2005, el contrincante fue Uruguay, al que los mexicanos vencieron por 3-1. Esos primeros cuatro cotejos fueron en el estadio Jalisco, sede mundialista en 1970 y 1986, en el que el saldo fue de dos victorias y dos empates.
La era del Akron, que será una de los tres estadios mexicanos en el Mundial 2026, comenzó el 4 de septiembre de 2010 (dos meses después de su inauguración), cuando México cayó 1-2 ante Ecuador, su rival este martes.
El mejor momento del equipo nacional en el nuevo inmueble fue el año pasado, el 15 de octubre de 2024, fecha en la que México rompió una racha negativa de siete partidos sin ganarle a su máximo rival, Estados Unidos, al que venció por 2-0.
A diferencia del año pasado, el tricolor pisará un renovado Akron, recinto que es de los que menos remodelaciones tendrá de cara a que México, junto a Estados Unidos y Canadá, acojan la Copa del Mundo 2026.
Serán poco más de 12 millones de dólares lo que se invertirá para tener listo el estadio, que por reglas de la FIFA se llamará Guadalajara durante la justa.
Su remozamiento radical arrancó en mayo de 2024, entre las mejoras más importantes están la transición a un césped híbrido, que será un 95 por ciento natural y el porcentaje restante artificial, lo que le dará más duración de vida y lo hará sustentable.
El cambio del tapete verde fue recomendación de la FIFA, que pidió poner la variante Bermuda North Bridge, creado por la Universidad de Oklahoma de Estados Unidos y producido en Nuevo León, México, recomendado para su uso en climas cálidos como el de Zapopan.
Otras innovaciones son un sistema de luces led de última generación, un sonido renovado, tener wifi en todo el recinto e implementación de inteligencia artificial para predecir la asistencia a los partidos, algo que permite mejorar la seguridad y ofrecer una experiencia de mayor nivel a los asistentes.
También, se instaló un nuevo drenaje a la cancha, que permite ahorrar agua ya que cuenta con succión y capacidad de riego subterráneo. Todas estas mejoras se terminaron antes del inicio del presente Apertura 2025 y no perjudicó el camino de local de las Chivas en el torneo.
Las luces permiten ahorrar 10 minutos de energía, porque a diferencia de las pasadas, prenden inmediatamente, el pasto híbrido utiliza menos agua y químicos menos agresivos con el planeta, y el drenaje reutiliza agua.
Todo con el fin de defender una de las banderas de Guadalajara como sede mundialista: la sustentabilidad y conseguir la certificación LEED (Liderazgo en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible), que le confirma como un inmueble amigable con el medioambiente, certificado el Estadio BBVA de Monterrey alcanzó en agosto de 2024.
En 2025, los tricolores vuelven al Akron, para un partido amistoso más ante Ecuador, una de las selecciones de la Conmebol con boleto al Mundial del próximo año.
Lo hace en un año de contrastes, si bien ganaron por primera vez la Liga de Naciones de la Concacaf y el bicampeonato de la Copa Oro, las dudas de la afición volvieron en el partido del sábado pasado, goleada de 0-4 cortesía de Colombia, otras de la sudamericanas que estarán en 2026.
Al momento, Aguirre ha tenido suerte en el Akron, una victoria importante sobre Estados Unidos y espera que el buen momento en Guadalajara se repita hoy ante Ecuador, tal vez su último ensayo en este inmueble antes de 2026.